LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo, anunció cambios importantes en sus términos y condiciones, los cuales entrarán en vigor el 3 de noviembre de 2025. La compañía informó que comenzará a recopilar datos de los usuarios para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA), además de compartir cierta información con Microsoft, su empresa matriz, y otras filiales con el fin de ofrecer anuncios personalizados.
Por ahora, esta actualización solo afecta a usuarios de la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE), Canadá, Hong Kong y Suiza.
Qué datos recopilará LinkedIn
De acuerdo con la página de soporte de la plataforma, la información será utilizada para mejorar los modelos de IA generativa que impulsan herramientas como los asistentes de redacción y las sugerencias inteligentes.
Datos que se recopilan:
- Información del perfil
- Publicaciones públicas
- Actividad en el feed
- Interacción con anuncios
Datos que no se recopilan:
- Mensajes privados
LinkedIn sostiene que estos cambios buscan “mejorar la experiencia del usuario y conectar mejor a los miembros con oportunidades”.
Compartición de datos con Microsoft
Además, la compañía ampliará los tipos de información que comparte con Microsoft y sus subsidiarias. Esto permitirá mostrar anuncios más personalizados dentro de la red de la empresa.
La información compartida puede incluir:
- Datos del perfil de LinkedIn
- Actividad en el feed
- Interacción con anuncios
La empresa aclara que no se trata de nuevos permisos, sino del uso de datos que ya estaban contemplados en la política de publicidad.
Preocupaciones sobre privacidad y opciones de exclusión
Pese a que LinkedIn asegura que la recopilación de datos está orientada a mejorar el servicio, el anuncio ha generado inquietudes en torno a la privacidad y al uso de la información para publicidad segmentada y entrenamiento de IA.
La buena noticia es que los usuarios podrán optar por no participar.
Cómo evitar que LinkedIn use tus datos para entrenar IA
- Ve a Configuración y privacidad.
- Entra a Privacidad de datos → Cómo usa LinkedIn tus datos.
- Selecciona Datos para mejora de IA generativa.
- Desactiva la opción.
También puedes hacerlo directamente en este enlace:
👉 Desactivar aquí
Cómo evitar que LinkedIn use tus datos para anuncios personalizados
- Ingresa a Configuración y privacidad → Datos de publicidad.
- Desplázate hasta Datos fuera de LinkedIn.
- Elige Compartir datos con filiales y socios.
- Desactiva la opción.
También puedes hacerlo directamente aquí:
👉 Desactivar aquí
Con esta actualización, LinkedIn busca fortalecer sus funciones basadas en inteligencia artificial y alinearse con la estrategia publicitaria de Microsoft. Sin embargo, al ofrecer la posibilidad de excluirse tanto del entrenamiento de IA como de la publicidad dirigida, la plataforma da a los usuarios un mayor control sobre el manejo de sus datos.
La recomendación es clara: revisar y ajustar la configuración de privacidad antes del 3 de noviembre de 2025, fecha en que estos cambios entrarán oficialmente en vigor.